C1. Tema 3: Las implicaciones del nuevo currículo para las
instituciones educativas.
La nueva
propuesta curricular, la manera en que está formulada, exige un desarrollo
ulterior, las instituciones educativas no pueden aplicarla tal y como llega del
Ministerio de Educación, ya que se concibe que estas tienen una responsabilidad
compartida con el Ministerio en el diseño curricular.
Objetivo del tema 3
Este tema
persigue que los participantes, después de estudiar y elaborar los contenidos y
de realizar las actividades propuestas, sean capaces de:
Reflexionar
sobre las responsabilidades que conlleva el desarrollo del currículo en el
segundo y tercer nivel de concreción, la institución educativa y el aula,
respectivamente.
Este es el
acuerdo que pone en vigencia el nuevo currículo
Para saber más...
Les proponemos
un artículo de Miguel Zabalza Beraza,
de la Universidad de Santiago de Compostela (España) que se titula "Territorio,
cultura y contextualización curricular". Este es su resumen:
La contextualización curricular
constituye un proceso a través del cual, las propuestas curriculares se ajustan
a los parámetros particulares de los diversos entornos, instituciones y
colectivos donde se aplicarán. En dicho proceso, la lógica de lo general, lo
estandarizado, lo prescriptivo se contrapone a la lógica de lo local, lo
situacional, lo adaptativo. Se trata de una visión de la educación y de la
función de las escuelas contraria a la homogeneización y respetuosa con la
diversidad. Aunque el concepto de contextualización es polisémico, este
artículo lo analiza desde la perspectiva de la necesaria vinculación entre las
propuestas curriculares y las características del entorno físico, biológico y
humano en el que se implementa. Se analiza la contextualización curricular
desde 4 perspectivas: (1) el contexto como agente de construcción de la
identidad de los escolares; (2) contexto e institución escolar, (3) contexto y
currículo, (4) contexto y metodología didáctica. El texto concluye señalando la
importancia de la contextualización curricular como mecanismo de
fortalecimiento de la comunidad local y estímulo para el compromiso colectivo
en su mejora.